• Inicio
  • Noticias del Mundo
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • EE.UU
    • Europa
    • Iberoamérica
  • Economía
  • Política
  • Temas Sociales
  • La Trinchera Cultural
viernes, marzo 24, 2023
La Trinchera Digital
No Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias del Mundo
    • TODOS
    • Argentina
    • Colombia
    • EE.UU
    • España
    • Europa
    • Iberoamérica
    El ambientalismo condena a occidente

    El ambientalismo condena a occidente

    La Trinchera Digital Colombia Alexandra Gómez entrevista a Elda Patricia Correa

    La Trinchera Digital Colombia Alexandra Gómez entrevista a Elda Patricia Correa

    ANOMIA SOCIAL

    ANOMIA SOCIAL

    DOS ESPAÑAS

    DOS ESPAÑAS

    A propósito de El Rubius

    A propósito de El Rubius

    Alexandra Gómez entrevista a Gustavo Flores Chacón, sobre el “Polémico informe de la Justicia Transicional”

    Alexandra Gómez entrevista a Gustavo Flores Chacón, sobre el “Polémico informe de la Justicia Transicional”

    DEMOCRACIA PI

    DEMOCRACIA PI

    LOS ANHELOS DE LA CIUDADANÍA.

    LOS ANHELOS DE LA CIUDADANÍA.

    El desprecio es la emoción que mueve el mundo

    El desprecio es la emoción que mueve el mundo

    Trending Tags

    • BreakingNews
    • Corona Virus
    • COVID-19
    • Donald Trump
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • EE.UU
    • Europa
    • Iberoamérica
  • Economía
    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    La banca ya ha ganado

    Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias

    ‘Necrofilia’ fiscal en Asturias

    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    A propósito de El Rubius

    A propósito de El Rubius

    AVE CEASAR IMPERATOR, MORITURI TE SALUTANT

    AVE CEASAR IMPERATOR, MORITURI TE SALUTANT

    Crónicas de Ancapia

    Crónicas de Ancapia

    Estudio Club de los Viernes

    Estudio Club de los Viernes

    ¡Es la efectividad estúpido!

    ¡Es la efectividad estúpido!

    Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

    Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

  • Política
    El ambientalismo condena a occidente

    El ambientalismo condena a occidente

    El mito del bloqueo cubano

    El mito del bloqueo cubano

    Nacionalismos

    El español y los cretinos

    La ley del silencio

    La ley del silencio

    En las fronteras de lo irracional

    En las fronteras de lo irracional

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    Alerta antichorizos, alerta anti ladrones, alerta anti psoe

    Alerta antichorizos, alerta anti ladrones, alerta anti psoe

    Pedro Sánchez

    Sánchez y Bosé, historia de dos jamones

    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    La banca ya ha ganado

  • Temas Sociales
    ¿Hazlo por el planeta? Las renovables ni son verdes ni son ecológicas

    ¿Hazlo por el planeta? Las renovables ni son verdes ni son ecológicas

    El ambientalismo condena a occidente

    El ambientalismo condena a occidente

    La nostalgia frente a un mundo derruido

    La nostalgia frente a un mundo derruido

    Este ‘progresismo’ se autodestruirá

    Este ‘progresismo’ se autodestruirá

    Nacionalismos

    El español y los cretinos

    El individuo frente a sus desafíos

    El individuo frente a sus desafíos

    La ley del silencio

    La ley del silencio

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    La renuncia al deseo del lazo social

    La renuncia al deseo del lazo social

  • La Trinchera Cultural
  • Inicio
  • Noticias del Mundo
    • TODOS
    • Argentina
    • Colombia
    • EE.UU
    • España
    • Europa
    • Iberoamérica
    El ambientalismo condena a occidente

    El ambientalismo condena a occidente

    La Trinchera Digital Colombia Alexandra Gómez entrevista a Elda Patricia Correa

    La Trinchera Digital Colombia Alexandra Gómez entrevista a Elda Patricia Correa

    ANOMIA SOCIAL

    ANOMIA SOCIAL

    DOS ESPAÑAS

    DOS ESPAÑAS

    A propósito de El Rubius

    A propósito de El Rubius

    Alexandra Gómez entrevista a Gustavo Flores Chacón, sobre el “Polémico informe de la Justicia Transicional”

    Alexandra Gómez entrevista a Gustavo Flores Chacón, sobre el “Polémico informe de la Justicia Transicional”

    DEMOCRACIA PI

    DEMOCRACIA PI

    LOS ANHELOS DE LA CIUDADANÍA.

    LOS ANHELOS DE LA CIUDADANÍA.

    El desprecio es la emoción que mueve el mundo

    El desprecio es la emoción que mueve el mundo

    Trending Tags

    • BreakingNews
    • Corona Virus
    • COVID-19
    • Donald Trump
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • EE.UU
    • Europa
    • Iberoamérica
  • Economía
    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    La banca ya ha ganado

    Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias

    ‘Necrofilia’ fiscal en Asturias

    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    A propósito de El Rubius

    A propósito de El Rubius

    AVE CEASAR IMPERATOR, MORITURI TE SALUTANT

    AVE CEASAR IMPERATOR, MORITURI TE SALUTANT

    Crónicas de Ancapia

    Crónicas de Ancapia

    Estudio Club de los Viernes

    Estudio Club de los Viernes

    ¡Es la efectividad estúpido!

    ¡Es la efectividad estúpido!

    Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

    Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

  • Política
    El ambientalismo condena a occidente

    El ambientalismo condena a occidente

    El mito del bloqueo cubano

    El mito del bloqueo cubano

    Nacionalismos

    El español y los cretinos

    La ley del silencio

    La ley del silencio

    En las fronteras de lo irracional

    En las fronteras de lo irracional

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    Alerta antichorizos, alerta anti ladrones, alerta anti psoe

    Alerta antichorizos, alerta anti ladrones, alerta anti psoe

    Pedro Sánchez

    Sánchez y Bosé, historia de dos jamones

    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    La banca ya ha ganado

  • Temas Sociales
    ¿Hazlo por el planeta? Las renovables ni son verdes ni son ecológicas

    ¿Hazlo por el planeta? Las renovables ni son verdes ni son ecológicas

    El ambientalismo condena a occidente

    El ambientalismo condena a occidente

    La nostalgia frente a un mundo derruido

    La nostalgia frente a un mundo derruido

    Este ‘progresismo’ se autodestruirá

    Este ‘progresismo’ se autodestruirá

    Nacionalismos

    El español y los cretinos

    El individuo frente a sus desafíos

    El individuo frente a sus desafíos

    La ley del silencio

    La ley del silencio

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    La renuncia al deseo del lazo social

    La renuncia al deseo del lazo social

  • La Trinchera Cultural
No Resultado
Ver todos los resultados
La Trinchera Digital
No Resultado
Ver todos los resultados
Inicio Global Argentina

EL PODER QUE ESTÁ EN LA IMPOTENCIA

20 de diciembre de 2020
Tiempo de lectura: 7min lectura
1
EL PODER QUE ESTÁ EN LA IMPOTENCIA

Tal vez como nunca, este año, los políticos han defendido leyes, decretos y acuerdos dependiendo de su conveniencia. Eventos dados por buenos que, cuando no les conviene, pasan a ser disparates y viceversa. La sentencia de Groucho Marx “estos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros” pudo ser un chiste, ahora es regla. Pero esta semana en particular, el Congreso de la Nación sancionó leyes que, o son contrarias a los intereses de la mayoría o no son parte de la agenda de esa mayoría. Desde la vicepresidencia, rol que pivotea entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, se atacó con señas particulares al Judicial. Vimos estos duelos de titanes sentaditos, patéticos, en la platea de la irrelevancia. ¿Los motivos? Nuestra memoria de mosca, la absoluta falta de consecuencias sobre la mendacidad política y la impotencia para castigar, con astucia, al representante traidor.

RELATED POSTS

El ambientalismo condena a occidente

El mito del bloqueo cubano

El español y los cretinos

La disonancia citada no es sólo electoral. Es educativa, es cultural, es institucional. Cuando la política se expone se ven los pingos y es entonces cuando la sensación de soledad, de desamparo y de impotencia de los ciudadanos de a pie, se torna palpable. De la acumulación de esas sensaciones negativas respecto de la validez de nuestro sistema organizativo, surge la  comprensión de que toda la estructura cívica que sostiene nuestra vida gregaria no responde a nuestros intereses.

El primer problema es el sistema político, ese conjunto de saberes que sostiene la democracia argentina, donde se supone que las fuerzas políticas, al ser elegidas, están legitimadas para hablar en nuestro nombre. Deliberamos a través de nuestros representantes. También se supone que dicha deliberación es el camino civilizado para la convivencia. Vale decir que elegimos gente que, mediante la búsqueda de acuerdos, legisla soluciones satisfactorias para nuestros intereses. Ese engranaje está roto.

La polarización, esa constitución tácita de clanes, consigue viciar la capacidad de nuestros representantes de deliberar por nosotros, convirtiéndose en un obstáculo para el debate sobre todo en lo que se refiere a las posiciones no hegemónicas. En fin, que lo que hace es someter al desprecio a los ciudadanos que no tienen el privilegio de comulgar con la cosmogonía del líder de turno. Así, la fuerza del caudal de votos es una renuncia a cualquier forma de discusión real porque ese caudal mayoritario es un argumento en sí mismo y se erige en pretexto para prescindir de la argumentación. Vale decir: si mañana se le cantara a nuestros diputados, podrían aprobar que el agua no moja. Con esa prepotencia ya han aprobado cosas más reñidas con la razón. La polarización es la forma más acabada de restricción a la libertad política, los partidos o coaliciones de partidos, se convierten en ejércitos, y la adscripción a uno de ellos acaba por ser la pira donde se sacrifican los valores que luego se reclaman desde la consabida “batalla cultural”.

Lo más grave de la dinámica de la polarización es la pertinaz prostitución de nuestros derechos constitucionales. Son más de tres décadas de tobogán, no es el kirchnerismo (potente acelerador, por cierto). Se trata de una estructura que no funciona y sobre la que no tenemos poder. Puestos ante esta situación, es preciso que, aquellas voluntades que no suscriban a la cosmogonía socialista enquistada, (aka y para abreviar: la derecha), asuman modos más audaces de oponerse al indisimulado intento de anular sus voces en el ámbito parlamentario y excluirlas de la política.

Cumpliéndose, también esta semana, 37 años del regreso a la senda democrática, se suponía que se alcanzaría el grado de madurez democrática suficiente para la pluralidad ideológica. En cambio, sólo existe la grieta escenográfica por obra y gracia de los mismos proyectos políticos mayoritariamente votados. El proceso de polarización no es gratuito. Pasa en la política, pasa en la vida. Las progresivas campañas de victimización inventan frentes allí donde no los había. Y sobre eso viene la política a beber su savia y a confirmar bélicamente la pertenencia a este o aquel clan. Pese a la inclinación brutal de la balanza, gracias a casi 4 décadas de domesticación, la derecha mantiene la tentación centrista y culposa que la conduce a su desaparición de facto del ámbito de la decisión.

Es claro que no existen condiciones simétricas para dar la batalla política ni la de las ideas. No da el cuero para emprenderla de igual a igual siendo minúscula la potencia de fuego. Sorprende el sistemático llamamiento a la concordancia y reunificación de la derecha como si esa unidad diera por resultado las treinta legiones romanas. Un baño de realidad y el entender las reglas institucionales del sistema electoral, del comunicacional y del político permitirían estrategias más inteligentes y de paso servirían para entender cómo piensa el adversario. Sirve Sun Tzu, sí, pero mucho más un bastardeado estratega en las guerras asimétricas: Antonio Gramsci.

Buy JNews
ADVERTISEMENT

Gramsci es un lugar común por las razones equivocadas. Es un error no usar al italiano como botín de guerra, como ese fabuloso recurso intelectual que tan buenos resultados ha mostrado. Gramsci nació en una pequeña comuna de Cerdeña en 1891, no en el París del 68 ni en la Alemania del 45, y sin embargo entendió el fracaso de la URSS antes de que nadie lo soñara y se anticipó a todas las corrientes setentistas cuando nadie sabía ni cómo se terminaría la Segunda Guerra. Vivió torturado por un cuerpo que no le respondía y murió en 1937 en prisión. Vale decir que la mayor parte de su obra es la de un padeciente aislado describiendo frenéticamente: “Todo lo que concierne a la gente”.

Gramsci fue el precursor de una corriente de ideólogos que comprendieron el secreto de la victoria del pequeño contra el grande: “la desestabilización del universo dominante de referencia”. El combate metapolítico de crear una religión ideológica y buscar transformarla en mayoría política. La embrionaria idea del relativismo cultural que la escuela de Frankfurt desarrolló en el concepto de: teoría crítica.

Vamos a las cosas: La teoría crítica es el zumbido del mosquito cuando nos estamos por dormir. Molesto, pequeño, imbatible contra cada norma y atributo cultural que prevalece en una sociedad. Lo explicaba bastante bien Herbert Marcuse a pesar de la galimatía:

“El objetivo de la tolerancia requeriría la intolerancia hacia las políticas y creencias  predominantes, y la extensión de la tolerancia a las políticas y creencias que están prohibidas o suprimidas”

Ir contra las leyes, las formas aceptadas. El lenguaje también es clave para el dominio porque puede lograr lo que la fuerza no. Reformar, reformar, reformar: la moral, el intelecto. El sistema educativo también, obvio. El camino de Gramsci hacia la revolución llevó mucho más tiempo que el propuesto por Lenin, pero fue mucho más completo y exitoso, digamos todo.

Mientras se transitaba ese camino, nuestro mentado estratega italiano recomendaba el uso de las reglas del sistema que despreciaba, en su contra: el proceso electoral, la participación parlamentaria en recintos que, de alcanzar el poder, se volverían macetas. Veamos a Venezuela, también, esta semana. La izquierda se erige en custodia de la democracia y cuando tiene el poder se desliza hacia la forma autoritaria, invocando lo que no duda en traicionar cuando alcanza el poder.

Legiones de socialistas herbívoros comportándose como demócratas occidentales en los gobiernos o en las organizaciones supranacionales. Veamos a la ONU, también esta semana, yendo contra Israel, la única nación democrática de Medio Oriente, en nombre de un sistema de valores que el resto de la región desprecia. Es la táctica gramsciana de jugar en todos los partidos, en cualquier alianza, su legado no es sectario, a diferencia de la tradición de los partidos comunistas. Cualquier grupo con una herida que tocar es un aliado.

La conciencia de la disonancia representativa y de la asimetría, para la derecha, tiene pocos años del largo camino que constituye un ciclo ideológico. Posiblemente esto se relacione con el hecho de que (cuando no) le compra al socialismo la idea narcisista de que aún es el tutor del conservadurismo hegemónico. Notable espejismo de factura izquierdista que, paradójicamente, lleva generaciones siendo el oficialismo del mundo.

Las personas vivimos conformes a una narrativa. Siempre hay narrativa. Cuando se destruye una no queda el vacío, nace otra. Ese recambio narrativo se hizo en las universidades hace medio siglo, pero no producía una suficiente cantidad de votos como para conquistar los gobiernos. Con astucia se amplió el campo de operaciones para seducir a otras capas de votantes. El imaginario clásico de la izquierda radical nunca habría sido suficiente en el tablero electoral. La inteligencia intelectual gramsciana fue capitalizar los derivados de las luchas de las nuevas causas que no rompían con el sistema sino que se valían de él.

¿Universidades? Si, pero también nuevos negocios, tecnológicos, culturales, los que dependen de las decisiones de los gobiernos, sujetos a condicionalidades ideológicas si quieren subsistir. Un par de ejemplos: La Ley Yolanda y la Ley Micaela. La humillación institucional al adoctrinamiento cultural cada vez más intenso, una competencia por la medalla de oro de la opresión. No suscribir puede convertir a un individuo en un paria sin documentos. Este es el manual, lo entendieron los ideólogos de la guerra molecular y les llevó un siglo y muchas reescrituras para alcanzar la meta. ¿Son las ideas las que rigen al mundo? Ahí está la lección de Gramsci, en la música, las novelas, la arquitectura, toda expresión cultural por todos los canales, el zumbido del mosquito destinado a crear una alternativa que no busca la aprobación de lo que pretende reemplazar.

Para la derecha, la batalla asimétrica gramsciana no es una opción, es el único camino posible. Hay una gran enseñanza dada por la izquierda. Las corrientes que son hoy dominantes, se la pasaron dando luchas transversales. Sería, claro está, maravilloso tener medios de comunicación masivos, ganar cátedras universitarias, tener un partido político o varios. Pero eso está muy lejos. Por eso, todo espacio, toda brecha debe ser ocupado para privilegiar las estrategias de furtividad y de inventiva. En la asimetría, el impotente necesita creatividad para constituirse como vanguardia y asumirse como la cultura rupturista, mal que le pese, la fuerza rebelde, el punk, la contracultura, y no se puede permitir descuidar ningún campo. Ese es el libro de jugadas del estratega más exitoso.

Michel Foucault, otro botín de guerra, llamaba “orden del discurso”, al poder de producción de la palabra autorizada, la delimitación del perímetro de lo prohibido. Consideraba que cada sociedad producía el discurso que controla las creencias colectivas y que esa representación del mundo le concede a los guardianes de la misma un poder exorbitante. Esta semana, de nuevo, la brutal censura de YouTube sobre sus usuarios es un buen ejemplo. El “orden del discurso” está, hoy, en manos del socialismo. Clara muestra es, así mismo, el absurdo mayoritario de lo que llamamos estudios universitarios, incluso la ciencia, que debería ser impoluta, sale mal parada de este balance. Son síntomas del desmoronamiento al que apuntaba Gramsci. Este año hemos obtenido una evidencia indiscutible del éxito de su estrategia política en la respuesta colectivista y totalitaria, de los líderes, al coronavirus.

Si la creciente comprensión de esta asimetría es lo que ha puesto de manifiesto la demanda del combate cultural, sería útil que la derecha tomara a Gramsci en serio. A Gramsci y a los que lo sucedieron. Ciertamente, lo han hecho los enemigos de la libertad, de la vida y de la propiedad, y al hacerlo, avanzaron. Después de todo y como dijo De Gaulle: “el poder está en la impotencia”.

 

 

Karina Mariani

Periodista.

Directora del CLUB DE LOS VIERNES Argentina

Related posts:

  1. YA ESTAMOS VACUNADOS
  2. COVID, RESETEO Y LA CONSPIRACIÓN IMPOSIBLE
  3. A propósito de El Rubius
  4. El desprecio es la emoción que mueve el mundo
CompartirTweetCompartir

Relacionados Posts

El ambientalismo condena a occidente
Argentina

El ambientalismo condena a occidente

31 de marzo de 2022
El mito del bloqueo cubano
La Trinchera Cultural

El mito del bloqueo cubano

25 de noviembre de 2021
Nacionalismos
La Trinchera Cultural

El español y los cretinos

24 de noviembre de 2021
La ley del silencio
Noticias

La ley del silencio

24 de agosto de 2021
En las fronteras de lo irracional
La Trinchera Cultural

En las fronteras de lo irracional

19 de julio de 2021
Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral
Política

Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

1 de julio de 2021
Siguiente Noticia
COVID, RESETEO Y LA CONSPIRACIÓN IMPOSIBLE

COVID, RESETEO Y LA CONSPIRACIÓN IMPOSIBLE

La Trinchera Digital - Noticiero desde Colombia con Alexandra Gómez

Comentarios 1

  1. Alejandro says:
    2 años atras

    Excelente nota!! De las mejores en Argentina!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trinchera

Recomendaciones

La renuncia al deseo del lazo social

La renuncia al deseo del lazo social

1 de julio de 2021
Política ficción

Política ficción

2 de marzo de 2022
Contra Asturias

Contra Asturias

20 de mayo de 2021

Noticias Destacadas

  • Noticiero Semanal ESPAÑA La Trinchera Digital

    Noticiero Semanal ESPAÑA La Trinchera Digital

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Trinchera Digital – Noticiero desde Argentina y Colombia por Karina Mariani y Alexandra Gómez

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Hazlo por el planeta? Las renovables ni son verdes ni son ecológicas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crónicas de Ancapia

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • YA ESTAMOS VACUNADOS

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
La Trinchera Digital

Somos una agencia de noticias de Latinoamérica y el mundo.

Noticias Recientes

  • ¿Hazlo por el planeta? Las renovables ni son verdes ni son ecológicas
  • El ambientalismo condena a occidente
  • La nostalgia frente a un mundo derruido

Categorías

  • Noticias
  • Economía
  • Política
  • Temas Sociales
  • Temas Varios

Mundo

  • Global
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Europa
  • Iberoamérica

© 2020 La Trinchera Digital es una iniciativa de El Club de los Viernes. Para ponerse en contacto con nosotros. edicion@latrincheradigital.es

No Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias del Mundo
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • EE.UU
    • Europa
    • Iberoamérica
  • Economía
  • Política
  • Temas Sociales
  • La Trinchera Cultural

© 2020 La Trinchera Digital es una iniciativa de El Club de los Viernes. Para ponerse en contacto con nosotros. edicion@latrincheradigital.es