• Inicio
  • Noticias del Mundo
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • EE.UU
    • Europa
    • Iberoamérica
  • Economía
  • Política
  • Temas Sociales
  • La Trinchera Cultural
martes, mayo 24, 2022
La Trinchera Digital
No Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias del Mundo
    • TODOS
    • Argentina
    • Colombia
    • EE.UU
    • España
    • Europa
    • Iberoamérica
    El ambientalismo condena a occidente

    El ambientalismo condena a occidente

    La Trinchera Digital Colombia Alexandra Gómez entrevista a Elda Patricia Correa

    La Trinchera Digital Colombia Alexandra Gómez entrevista a Elda Patricia Correa

    ANOMIA SOCIAL

    ANOMIA SOCIAL

    DOS ESPAÑAS

    DOS ESPAÑAS

    A propósito de El Rubius

    A propósito de El Rubius

    Alexandra Gómez entrevista a Gustavo Flores Chacón, sobre el “Polémico informe de la Justicia Transicional”

    Alexandra Gómez entrevista a Gustavo Flores Chacón, sobre el “Polémico informe de la Justicia Transicional”

    DEMOCRACIA PI

    DEMOCRACIA PI

    LOS ANHELOS DE LA CIUDADANÍA.

    LOS ANHELOS DE LA CIUDADANÍA.

    El desprecio es la emoción que mueve el mundo

    El desprecio es la emoción que mueve el mundo

    Trending Tags

    • BreakingNews
    • Corona Virus
    • COVID-19
    • Donald Trump
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • EE.UU
    • Europa
    • Iberoamérica
  • Economía
    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    La banca ya ha ganado

    Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias

    ‘Necrofilia’ fiscal en Asturias

    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    A propósito de El Rubius

    A propósito de El Rubius

    AVE CEASAR IMPERATOR, MORITURI TE SALUTANT

    AVE CEASAR IMPERATOR, MORITURI TE SALUTANT

    Crónicas de Ancapia

    Crónicas de Ancapia

    Estudio Club de los Viernes

    Estudio Club de los Viernes

    ¡Es la efectividad estúpido!

    ¡Es la efectividad estúpido!

    Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

    Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

  • Política
    El ambientalismo condena a occidente

    El ambientalismo condena a occidente

    El mito del bloqueo cubano

    El mito del bloqueo cubano

    Nacionalismos

    El español y los cretinos

    La ley del silencio

    La ley del silencio

    En las fronteras de lo irracional

    En las fronteras de lo irracional

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    Alerta antichorizos, alerta anti ladrones, alerta anti psoe

    Alerta antichorizos, alerta anti ladrones, alerta anti psoe

    Pedro Sánchez

    Sánchez y Bosé, historia de dos jamones

    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    La banca ya ha ganado

  • Temas Sociales
    El ambientalismo condena a occidente

    El ambientalismo condena a occidente

    La nostalgia frente a un mundo derruido

    La nostalgia frente a un mundo derruido

    Este ‘progresismo’ se autodestruirá

    Este ‘progresismo’ se autodestruirá

    Nacionalismos

    El español y los cretinos

    El individuo frente a sus desafíos

    El individuo frente a sus desafíos

    La ley del silencio

    La ley del silencio

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    La renuncia al deseo del lazo social

    La renuncia al deseo del lazo social

    Esquizocomunicación

    Esquizocomunicación

  • La Trinchera Cultural
  • Inicio
  • Noticias del Mundo
    • TODOS
    • Argentina
    • Colombia
    • EE.UU
    • España
    • Europa
    • Iberoamérica
    El ambientalismo condena a occidente

    El ambientalismo condena a occidente

    La Trinchera Digital Colombia Alexandra Gómez entrevista a Elda Patricia Correa

    La Trinchera Digital Colombia Alexandra Gómez entrevista a Elda Patricia Correa

    ANOMIA SOCIAL

    ANOMIA SOCIAL

    DOS ESPAÑAS

    DOS ESPAÑAS

    A propósito de El Rubius

    A propósito de El Rubius

    Alexandra Gómez entrevista a Gustavo Flores Chacón, sobre el “Polémico informe de la Justicia Transicional”

    Alexandra Gómez entrevista a Gustavo Flores Chacón, sobre el “Polémico informe de la Justicia Transicional”

    DEMOCRACIA PI

    DEMOCRACIA PI

    LOS ANHELOS DE LA CIUDADANÍA.

    LOS ANHELOS DE LA CIUDADANÍA.

    El desprecio es la emoción que mueve el mundo

    El desprecio es la emoción que mueve el mundo

    Trending Tags

    • BreakingNews
    • Corona Virus
    • COVID-19
    • Donald Trump
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • EE.UU
    • Europa
    • Iberoamérica
  • Economía
    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    La banca ya ha ganado

    Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias

    ‘Necrofilia’ fiscal en Asturias

    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    A propósito de El Rubius

    A propósito de El Rubius

    AVE CEASAR IMPERATOR, MORITURI TE SALUTANT

    AVE CEASAR IMPERATOR, MORITURI TE SALUTANT

    Crónicas de Ancapia

    Crónicas de Ancapia

    Estudio Club de los Viernes

    Estudio Club de los Viernes

    ¡Es la efectividad estúpido!

    ¡Es la efectividad estúpido!

    Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

    Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

  • Política
    El ambientalismo condena a occidente

    El ambientalismo condena a occidente

    El mito del bloqueo cubano

    El mito del bloqueo cubano

    Nacionalismos

    El español y los cretinos

    La ley del silencio

    La ley del silencio

    En las fronteras de lo irracional

    En las fronteras de lo irracional

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    Alerta antichorizos, alerta anti ladrones, alerta anti psoe

    Alerta antichorizos, alerta anti ladrones, alerta anti psoe

    Pedro Sánchez

    Sánchez y Bosé, historia de dos jamones

    TÉCNICAS PARA ROBAR Y ARRUINAR A LA POBLACIÓN

    La banca ya ha ganado

  • Temas Sociales
    El ambientalismo condena a occidente

    El ambientalismo condena a occidente

    La nostalgia frente a un mundo derruido

    La nostalgia frente a un mundo derruido

    Este ‘progresismo’ se autodestruirá

    Este ‘progresismo’ se autodestruirá

    Nacionalismos

    El español y los cretinos

    El individuo frente a sus desafíos

    El individuo frente a sus desafíos

    La ley del silencio

    La ley del silencio

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    Centralismo democrático, socialismo feudal y mainstream electoral

    La renuncia al deseo del lazo social

    La renuncia al deseo del lazo social

    Esquizocomunicación

    Esquizocomunicación

  • La Trinchera Cultural
No Resultado
Ver todos los resultados
La Trinchera Digital
No Resultado
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

El poder es el “agalma” que brilla en tanto lo aprecia el otro

1 de julio de 2021
Tiempo de lectura: 5min lectura
0
El poder es el “agalma” que brilla en tanto lo aprecia el otro

RELATED POSTS

El ambientalismo condena a occidente

La nostalgia frente a un mundo derruido

Política ficción

Buy JNews
ADVERTISEMENT
Cuando Alcibíades confiesa su amor por Sócrates (“especie de sileno o sátiro que es el agalma que contiene en su interior cosas preciosas”. El banquete. Platón. 221e) dará siglos después a Jacques Lacan, la posibilidad de definir la función del analista, mediante la imprescindible transferencia (vinculación) que debe existir entre este y el analizado, como otrora entre el amante y el amado. 
 
Ante la imperiosa necesidad de pensar, fugando ante las disposiciones más opresivas de las que somos tanto responsables como irresponsables por la hegemonía imperante que premia, avala y promueve el no pensamiento, creemos determinante continuar la conceptualización de “Agalma” en cuanto una definición política. La relación entre el político y el ciudadano, entre el representante o gobernante con el representado o gobernado, se puede observar desde el brillo refulgente que esconde el poder, detrás de los objetos o sujetos, para validarlos en la aprobación de ese otro, que siempre será el que prometa al integrante del pueblo todo lo que le falta, y que por definición, nunca tendrá.  
 
“Para decirlo todo, si este objeto los apasiona, es porque ahí adentro, escondido en él está el objeto del deseo, agalma, el peso, la cosa por la cual es interesante, a saber, dónde está el famoso objeto y saber donde opera, tanto en la ínter como en la intrasubjetividad.” (Lacan, J. Le transfert, stécriture, p. 126; Paidós, p. 169.)
 
Lo más cerca que podemos rodear al deseo, de aprehenderlo y designarlo sin que se nos fugue (que nos fuguemos con él o con las explicaciones de explicaciones) podría necesariamente tener que ver, con el momento exacto en que para ese otro (recordemos nuestro origen que siempre es mediante esos otros, que bien podrían ser padres, la ciencia, o un dios o varios) brilla aquello que podemos tener entre manos, en la mirada o cómo objetivo. Así lo describió Platón, así lo resignificó Lacan, así lo pondremos en el escenario político-público cómo la relación que sostiene al poderoso y su tutelado. 
 
El “agalma” en los tiempos electorales, tal como en la etapa del enamoramiento o en las primeras sesiones analíticas en donde se definirá o no la existencia de la transferencia, es más fácil de poderlo observar, pese a su natural inclinación por permanecer oculto lo que dota de sentido a su razón de ser, como sucede con el erotismo que más encanta, atrapa y seduce cuando no muestra del todo (a diferencia de lo explícito o pornográfico y su condición burda, grotesca y animal) insinuando y dando pautas que tiene detrás de sí el elixir de un placer disfrazado de goce. 
 
Los candidatos (no casualmente término que se usa en el mundo de las relaciones amatorias) a diversos cargos deben mostrarse atractivos ante el electorado. Necesitan ser el objeto de deseo de mayorías, habiendo sido previamente escogidos a estos fines, por otros que le reconocen este valor, este brillo, este “agalma”, que no necesariamente será el mismo que verán después los votantes que los hayan votado, para transformarlos en representantes o gobernantes. 
 
Volvemos. El poder se manifiesta como el sistema complejo, o la red, que establece las reglas de juego, para que votemos cada cierto tiempo a los que aparecen como candidatos. Una vez consagrados como tales, es decir transformados hombres y mujeres en postulantes a los diversos cargos, ese poder ya operó, actuó, irrevocable, irreversible e irrefutablemente. En calidad de ciudadanos, utilizando nuevamente a Platón en la alegoría de la caverna, sólo vemos las sombras de lo que ocurrió detrás nuestro. Las figuras que se nos presentan como candidatos, se disputarán la seducción que podrán generarnos, en virtud de un “agalma” forzado, un brillo que no anida en ellos, dado que no tienen detrás de sí el poder, apenas, en el mejor de los casos, son los representantes de ese poder, el reflejo del brillo que está en otro lugar. 
 
Así el brillo que escogemos, que nos vincula, que legitima la relación entre gobernantes y gobernados, entre representantes y representados, es un lazo deshilachado, un hilo extremadamente débil y delgado. Sin embargo, como planteábamos, en el estadio electoral, como en los tiempos de enamoramiento (donde incluso es difícil detectar incipientes vínculos patológicos), es tan fácil de observarlo, como difícil de creerlo, entenderlo y aceptarlo. 
 
El poder, entendido como el conjunto de reglas que operan más allá de consultas, de consensos, de accesibilidades y de transparencias, pondrá los candidatos, postulantes, que los ciudadanos elegirán (en verdad que optarán) de acuerdo a valores, a brillos, a “agalmas” que no están necesariamente en la consideración, en la mirada ni en el registro de la ciudadanía, que igualmente será sometida a decidir, a los efectos de consagrar la relación, el vínculo entre gobernantes y gobernados. 
 
Tal como los antiguos matrimonios por conveniencia (o los más modernos de “supervivencia”) donde los que elegían eran los otros, por lo general los padres o los religiosos de la comunidad, el maridaje entre políticos y ciudadanos, continúa la zaga de relaciones forzadas, donde los que eligen en verdad son quiénes están en los circuitos del poder, por más que no lo puedan cambiar, manejar o direccionar. 
 
Llegan, caen, arriban, candidatos o postulantes que la prensa, la comunicación o las redes de ese poder (en los tiempos electorales, potenciados exponencialmente) dirán que tienen tales o cuáles virtudes. Desde que son excelentes en sus profesiones, en sus actividades (una de las razones por las que personas con fama o conocimiento previo, poseen falazmente este atractivo que se impostará es esto mismo), hasta que son confiables, capaces, idóneos, jóvenes para vivir y nunca viejos para morir. Que existen encuestas, sondeos, mediciones que esto avalan, que tienen relaciones directas con los que rigen los destinos de todos y cada uno de nosotros, sin que nos demos cuenta. De esta manera el poder ya eligió a sus representantes, que nosotros simple y mansamente, iremos a refrendar, creyendo que estamos eligiendo algo, que vemos el brillo, el “agalma” de los que serán nuestros gobernantes o representantes, cuando apenas, en el mejor de los casos, será el reflejo, la proyección o la idea de algo que se nos sigue ocultando, por definición y por necesidad. 
 
Hacer evidente la falta, es no solamente la tarea del analista, lo que enamora al enamorado (que su falta está en ese otro que lo completa), sino que es la función social del pensador, del filósofo, que determinará sí solamente la comunica, sí la profundiza e investiga académicamente o sí la convierte en experiencia política práctica, para que el poder pueda tener interlocutores válidos que lo comprendan mejor, que lo interpelen, que lo cuestionen, y tal vez que lo modifiquen o al menos que no simplemente lo obedezcan, como desde hace un tiempo largo, hasta ahora, sentenciando a la comunidad toda que seamos meros espectadores   de una narración que siquiera nos considera como sus posibles o potenciales lectores. 
Francisco Tomás González Cabañas

Related posts:

  1. Debemos pasar del pobrismo a la pobrecracia sin caer en la aporofilia
  2. Las 10 verdades liberales sobre el Estado que el COVID-19 desnudó
  3. EL PODER QUE ESTÁ EN LA IMPOTENCIA
  4. Por qué el capitalismo es bueno para el alma
CompartirTweetCompartir

Relacionados Posts

El ambientalismo condena a occidente
Argentina

El ambientalismo condena a occidente

31 de marzo de 2022
La nostalgia frente a un mundo derruido
Temas Sociales

La nostalgia frente a un mundo derruido

5 de marzo de 2022
Política ficción
Noticias

Política ficción

2 de marzo de 2022
Dictablanda: una visión de conjunto
La Trinchera Cultural

Dictablanda: una visión de conjunto

3 de diciembre de 2021
El mito del bloqueo cubano
La Trinchera Cultural

El mito del bloqueo cubano

25 de noviembre de 2021
Este ‘progresismo’ se autodestruirá
La Trinchera Cultural

Este ‘progresismo’ se autodestruirá

25 de noviembre de 2021
Siguiente Noticia
Pedro Sánchez

Sánchez y Bosé, historia de dos jamones

Alerta antichorizos, alerta anti ladrones, alerta anti psoe

Alerta antichorizos, alerta anti ladrones, alerta anti psoe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trinchera

Recomendaciones

La nostalgia frente a un mundo derruido

La nostalgia frente a un mundo derruido

5 de marzo de 2022
Joe Biden

Biden, los progresistas y el Islam

9 de mayo de 2021
YA ESTAMOS VACUNADOS

YA ESTAMOS VACUNADOS

14 de enero de 2021

Noticias Destacadas

  • Noticiero Semanal ESPAÑA La Trinchera Digital

    Noticiero Semanal ESPAÑA La Trinchera Digital

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Trinchera Digital – Noticiero desde Argentina y Colombia por Karina Mariani y Alexandra Gómez

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crónicas de Ancapia

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Occidente ha muerto, ¡Viva Occidente!

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Trinchera Digital Colombia Alexandra Gómez entrevista a Elda Patricia Correa

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
La Trinchera Digital

Somos una agencia de noticias de Latinoamérica y el mundo.

Noticias Recientes

  • El ambientalismo condena a occidente
  • La nostalgia frente a un mundo derruido
  • Política ficción

Categorías

  • Noticias
  • Economía
  • Política
  • Temas Sociales
  • Temas Varios

Mundo

  • Global
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Europa
  • Iberoamérica

© 2020 La Trinchera Digital es una iniciativa de El Club de los Viernes. Para ponerse en contacto con nosotros. edicion@latrincheradigital.es

No Resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias del Mundo
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • EE.UU
    • Europa
    • Iberoamérica
  • Economía
  • Política
  • Temas Sociales
  • La Trinchera Cultural

© 2020 La Trinchera Digital es una iniciativa de El Club de los Viernes. Para ponerse en contacto con nosotros. edicion@latrincheradigital.es